Exámenes
A continuación compartimos información relevante sobre los procesos a realizar si reprobaste alguna asignatura de Licenciatura.
RECURSAMIENTO DE MATERIAS
¿A qué se refiere?
Es la cuarta oportunidad que tienes para acreditar una asignatura, que has reprobado.
En el caso particular de las Prácticas y Clínicas, recuerda que no existe cuarta oportunidad, directamente debes considerar la segunda y última oportunidad; y en caso de no acreditarla, en el recursamiento, causarás baja DEFINITIVA.
¿Cuál es el proceso a seguir?
Para poder recursar una materia debes realizar lo siguiente:
- Enviar un correo electrónico a la Unidad Local de Servicios Escolares de la FCH: serviciosescolares.fch@uaem.mx, en donde deberás compartir los siguientes datos:
- 1.1. Nombre completo
- 1.2. Matrícula
- 1.3. Nombre de la/s materias/s a recursar
- 1.4 En el asunto del correo coloca: [Solicitud] Generación recibo de recurse.
- Espera, de 24 a 72 horas, la respuesta vía correo electrónico en donde se te indicara que fue generado tu recibo y se te proporcionará la página de indicaciones para que puedas descargarlo.
- Realiza el pago correspondiente en ventanilla del Banco Santander, o directamente en línea desde la página proporcionada.
- Una vez realizado el pago, en el mismo correo que enviaste la solicitud de recibo, envíanos tu recibo de recursamiento y el comprobante de pago, (voucher si fue pago en ventanilla, o captura de pantalla fue pago en línea).
¿Qué debes considerar?
- Para poder darte de alta en las materias, a recursar, es importante que realices el proceso respetando tanto las fechas de solicitud como de entrega de requisitos; en caso contrario, aún cuando hayas realizado el pago, no podrás ser dado de alta en el sistema SADCE y por lo tanto no aparecerás en listas de las materias a recursar.
- Al iniciar el semestre, corrobora con el docente, que recursarás, si apareces en su listado, de lo contrario, ponte en contacto a la brevedad con la Unidad Local de Servicios Escolares de la FCH: fch@uaem.mx.
- Tu confrontación de materias se enviará 2 veces, la primera donde aparecerán las asignaturas que cursarás por primera vez, y la segunda donde ya se incluirán las materias a recursar.
- Para el caso de Prácticas y Clínicas, recuerda que el recursamiento será la última oportunidad que tengas para acreditarla, en caso contrario causarás baja definitiva de la licenciatura.
Fechas a considerar | Enero 2024
Ten en cuenta, y respeta, las fechas para llevar a cabo este proceso, contempla que el tiempo de respuesta es de 24 a 72 horas, y que el horario de atención es de 09:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
FECHAS PARA GENERACIÓN DE RECIBOS DE RECURSAMIENTO PLAN DE ESTUDIOS 2008 y 2020 | |
Fechas para solicitar recibos de materias a recursar | Fechas para entregar recibos y comprobantes de pago de materias a recursar |
05 de febrero, 2024 | 06 de febrero, 2024 |
*Las asignaturas cocurriculares, al ser requisitos de egreso, en caso de reprobarlas se deberán volver a cursar.
EXAMEN EXTRAORDINARIO
¿A qué se refiere?
Son aquellos que presentas al reprobar alguna materia en primer cursada, y esta es la segunda oportunidad que tienes para acreditarla.
¿Cuál es el proceso a seguir?
Para tener derecho a dicha oportunidad debes:
- Contar mínimo con 50% de asistencias, en el examen ordinario (primera cursada), para tener derecho a realizar examen extraordinario.
- Ponerte en contacto, al finalizar el semestre, con el docente que reprobaste la materia, para que te brinde la información necesaria para la aplicación del examen.
- Envía un correo electrónico a la Unidad Local de Servicios Escolares de la FCH: serviciosescolares.fch@uaem.mx, en donde deberás compartir los siguientes datos:
- 1.1. Nombre completo
- 1.2. Matrícula
- 1.3. Nombre de la/s materias/s a reprobadas en ordinario (primera oportunidad)
- 1.4. En el asunto del correo coloca: [Solicitud] Generación de recibo de examen extraordinario
- Espera, de 24 a 72 horas, la respuesta vía correo electrónico en donde se te indicara que fue generado tu recibo y se te proporcionará la página de indicaciones para que puedas descargarlo.
- Realiza el pago correspondiente en ventanilla del Banco Santander, o directamente en línea desde la página proporcionada.
- Una vez realizado el pago, en el mismo correo que enviaste la solicitud de recibo, envíanos tu recibo de recursamiento y el comprobante de pago, (voucher si fue pago en ventanilla, o captura de pantalla fue pago en línea).
- Una vez realizado el examen extraordinario, revisa tu Kardex máximo 5 días después de la aplicación, y verificar que se encuentre la calificación en el sistema, en caso contrario ponte en contacto con la Unidad Local de Servicios Escolares de la FCH.
¿Qué debes considerar?
- Para poder tener derecho a aplicar examen extraordinario, debes entregar el comprobante de pago a la Unidad Local de Servicios Escolares de la FCH.
- Debes presentarte, a realizar el examen extraordinario, exclusivamente el día y horario señalado por el docente.
- En caso de no acreditar tu examen extraordinario, tendrás la oportunidad de presentar el examen a título de suficiencia.
- Recuerda que solo tienes 5 oportunidades para acreditar una materia, con excepción de Prácticas y Clínica; en caso de no hacerlo, causarás baja DEFINITIVA.
Fechas a considerar | Enero 2024
Ten en cuenta, y respeta, las fechas para llevar a cabo este proceso, contempla que el tiempo de respuesta es de 24 a 72 horas, y que el horario de atención es de 09:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
FECHAS PARA EXÁMENES EXTRAORDINARIOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 Y 2020 | ||
Eje | Fechas para solicitud y entrega de recibos de pago | Fechas de aplicación |
Lenguaje y Audición | Solicitud de recibos para exámenes extraordinarios: 15 y 16 de enero de 2024
Entrega de recibos y comprobantes de pago de examenes extraordinarios: 17 de enero de 2024 | 18 de enero, 2024 |
Aprendizaje | 19 de enero, 2024 | |
Biomédico y Psicopedagógico | 19 de enero, 2024 | |
Metodológico y Formación para la generación del conocimiento | 20 de enero, 2024 | |
Social, Formación en Contexto y para el desarriollo humano | 22 de enero, 2024 | |
Optativas | 22 de enero, 2024 |
*Recuerda que únicamente las Prácticas y Clínicas se recursar automáticamente en el semestre inmediato, las demás materias deben ser presentadas en extraordinario o titulo de suficiencia antes de poder recursar. En caso de no solicitarlo, no aparecerás en listas.
*En caso de reprobar Tutorías deberás cursarla nuevamente; se recomienda hacerlo en el semestre siguiente inmediato a reprobar.
*Toma en cuenta que después de acreditar una asignatura en extraordinario, que es requisito de otra; podrás solicitar mediante un oficio dirigido al director el alta de la materia seriada con fecha límite al 24 de enero de 2024. En caso de no solicitarlo, no aparecerás en listas.
EXAMEN A TÍTULO DE SUFICIENCIA
¿A qué se refiere?
Son aquellos que presentas al reprobar alguna asignatura en examen extraordinario o segunda cursada, esta es la tercera o quinta oportunidad. Si es el caso de la quinta oportunidad que tienes para acreditar una materia, al reprobarla causarás baja definitiva.
¿Cuál es el proceso a seguir?
Para tener derecho a dicha oportunidad debes:
- Contar mínimo con 20% de asistencias, en el examen ordinario (primera cursada), para tener derecho a realizar examen a título de suficiencia.
- Ponerte en contacto, al finalizar el semestre, con el docente que reprobaste la materia, para que te brinde la información necesaria para la aplicación del examen.
- Envía un correo electrónico a la Unidad Local de Servicios Escolares de la FCH: serviciosescolares.fch@uaem.mx, en donde deberás compartir los siguientes datos:
- 1.1. Nombre completo
- 1.2. Matrícula
- 1.3. Nombre de la/s materias/s a reprobadas en ordinario (primera oportunidad)
- 1.4. En el asunto del correo coloca: [Solicitud] Generación de recibo de examen extraordinario
- Espera, de 24 a 72 horas, la respuesta vía correo electrónico en donde se te indicara que fue generado tu recibo y se te proporcionará la página de indicaciones para que puedas descargarlo.
- Realiza el pago correspondiente en ventanilla del Banco Santander, o directamente en línea desde la página proporcionada.
- Una vez realizado el pago, en el mismo correo que enviaste la solicitud de recibo, envíanos tu recibo de recursamiento y el comprobante de pago, (voucher si fue pago en ventanilla, o captura de pantalla fue pago en línea).
- Una vez realizado el examen a título de suficiencia, revisa tu Kardex máximo 5 días después de la aplicación, y verificar que se encuentre la calificación en el sistema, en caso contrario ponte en contacto con la Unidad Local de Servicios Escolares de la FCH.
¿Qué debes considerar?
- Para poder tener derecho a aplicar examen a título de suficiencia, debes entregar el comprobante de pago a la Unidad Local de Servicios Escolares de la FCH.
- Debes presentarte, a realizar el examen a título de suficiencia, exclusivamente el día y horario señalado por el docente.
- En caso de no acreditar tu examen a título de suficiencia, en caso de ser la primera cursada, tendrás la oportunidad de recursar la materia, pero en caso de que sea la quinta oportunidad causarás baja definitiva del programa.
- Recuerda que solo puedes acreditar el 20% de las materias del programa educativo en esta oportunidad, en caso de exceder dicho porcentaje causarás baja DEFINITIVA.
Fechas a considerar | Enero 2024
Ten en cuenta, y respeta, las fechas para llevar a cabo este proceso, contempla que el tiempo de respuesta es de 24 a 72 horas, y que el horario de atención es de 09:00 a 15:00 horas de lunes a viernes.
FECHAS PARA EXÁMENES A TÍTULOS DE SUFICIENCIA PLAN DE ESTUDIOS 2008 Y 2020 | ||
Eje | Fechas para solicitud y entrega de recibos de pago | Fechas de aplicación |
Lenguaje y Audición | Solicitud de recibos para exámenes título de suficiencia: 24 enero de 2024 Entrega de recibos y comprobantes de pago de examenes a título de suficiencia: 25 de enero de 2024 | 29 de enero, 2024 |
Aprendizaje | 29 de enero, 2024 | |
Biomédico y Psicopedagógico | 29 de enero, 2024 | |
Metodológico y Formación para la generación del conocimiento | 01 de febrero, 2024 | |
Social, Formación en Contexto y para el desarriollo humano | 02 de febrero, 2024 | |
Optativas | 02 de febrero, 2024 |
*Las asignaturas cocurriculares, al ser requisitos de egreso, en caso de reprobarlas deberás volver a cursarlas.
*En caso de reprobar Tutorías deberás cursarla nuevamente; se recomienda hacerlo en el semestre siguiente inmediato a reprobar.
* Toma en cuenta que después de acreditar una asignatura en título de suficiencia, podrás solicitar mediante un oficio dirigido al director el alta de la materia seriada con fecha límite al 03 de febrero de 2024. En caso de no solicitarlo, no aparecerás en listas.
Servicio social
El Servicio Social es la actividad profesional obligatoria y de carácter temporal para los estudiantes que desean titularse. A través de esta actividad el estudiante se integra a la sociedad, identifica su problemática y participa en su solución; asimismo, fortalece su formación académica, el desarrollo de valores y la aplicación de sus conocimientos científicos, humanísticos, tecnológicos y culturales en el proceso de desarrollo del país.
¿Qué es el servicio social?
El Servicio Social es la actividad profesional a través de cuya práctica, el universitario participa en la sociedad, identificando problemáticas y coadyuvando a su solución. A través del servicio social se trabaja para impulsar las condiciones necesarias que fomentan la formación integral de los universitarios, en el marco de respeto a los derechos humanos, sociales y de los pueblos, así como el desarrollo sustentable, tal y como lo marca el objeto de nuestro Modelo Universitario.
“Los objetivos del Servicio Social son: I.- Acrecentar en el prestante los valores humanos que corresponden al fortalecimiento de una conciencia de servicio, solidaridad y compromiso con la comunidad, y II.- Vincular al prestante con los sectores sociales de su entorno y hacer del servicio social un verdadero acto de reciprocidad, compromiso y responsabilidad social que permitan su formación y existencia (artículo 3º del Reglamento General del Servicio Social dictaminado por la Comisión de Legislación Universitaria el 14 de septiembre del 2017).”
“El servicio social es una obligación de carácter constitucional que implica la realización de actividades temporales que puntualmente deben ejecutar los prestantes de las unidades académicas y de los Institutos de la Universidad, así como de sus planteles incorporados que así lo señale el plan y programa educativo correspondiente, siendo requisito indispensable para obtener el Certificado Total de Estudios y tramitar la Titulación Profesional en la UAEM (artículo 4º del Reglamento General del Servicio Social dictaminado por la Comisión de Legislación Universitaria el 14 de septiembre del 2017).”
“El servicio social debe prestarse durante un tiempo no menor de seis meses ni mayor de dos años y el número de horas que requiera será determinado por las características del programa al que se encuentre adscrito el estudiante, pero en ningún caso será menor de cuatrocientas ochenta horas. Lo anterior con excepción de aquellas carreras cuyo plan de estudios establezca una duración mayor (artículo 18º del del Reglamento General del Servicio Social dictaminado por la Comisión de Legislación Universitaria el 14 de septiembre del 2017 ).”
Siguiendo con los principios rectores del Modelo Universitario, planteados en el Estatuto Universitario, los programas a los que se inscribirá el alumno, se enfocarán en realizar actividades que fortalezcan el compromiso social, el sentido humanista, la apertura a las culturas y a la diversidad, así como a la determinación de potenciar la capacidad de generar saberes.
Procedimiento y requisitos de inscripción
Consulta los pasos que los alumnos deben seguir para acreditar el Servicio Social, los documentos que deben presentar para inicar el proceso y los formatos que deben entregarse antes, durante y al finalizar el servicio social. Quienes desean solicitar prestantes de servicio social pueden encontrar el formato que debe ser entregado en el Departamento de Servicio Social.