Promoción académica

Promoción académica

Interactúa con los siguientes personajes

Da clic o pulsa en cualquiera de los siguientes botones para acceder al contenido interactivo.

 

Duración

La trayectoria ideal de la licenciatura es de 9 semestres (cuatro años y medio).

Pero gracias a la flexibilidad de nuestro Plan de Estudios, también tendrás la opción de culminar en un mínimo de 7 semestres o un máximo 12.

Modalidad

Escolarizada (presencial).

A pesar de ser una Licenciatura presencial, fortalecemos tu proceso formativo con unidades de aprendizaje híbridas, virtuales y espacios de apoyo para las presenciales.

Perfil laboral

A nivel nacional

  • Terapeuta de lenguaje y Audición
  • Terapeuta de la comunicación humana
  • Maestro de Comunicación
  • Asesor educativo

 

A nivel internacional

  • Fonoaudiólogo
  • Speech therapist language
  • Logopeda

Perfil laboral

  • Área clínica pública: profesionista capacitado teórica, metodológica y actitudinalmente para establecer consulta pública en el área de salud, brindando acompañamiento a todos aquellos pacientes o usuarios que presenten alteraciones la comunicación humana: pérdida auditiva, disfagia, accidentes cerebrovasculares (ACV), labio paladar hendido, entre otros. Su campo laboral incluye: hospitales, centros de salud, unidades básicas de rehabilitación (UBR), entre otros.

 

  • Área clínica privada: profesionista capacitado teórica, metodológica y actitudinalmente para establecer consulta privada en el área de salud, brindando acompañamiento a todos aquellos pacientes o usuarios que presenten alteraciones en la comunicación humana: pérdida auditiva, disfagia, accidentes cerebrovasculares (ACV), labio paladar hendido, entre otros. Su campo laboral incluye: hospitales, centros de rehabilitación, clínicas y consultorios; centros de rehabilitación teletón (CRT), instauración de clínicas o centros (apegados a la normatividad correspondiente) entre otros.

 

  • Área educativa pública y privada: profesionista capacitado teórica, metodológica y actitudinalmente para establecer atención escolar en el área educativa, brindando acompañamiento a todos aquellos alumnos/as o estudiantes que presenten alteraciones en la comunicación humana asociadas o no a la discapacidad, por ejemplo: hipoacusias y sordera, dislexia, digrafía, disortografía, discalculia, debilidad visual, TEA, entre otros. El campo laboral incluye escuelas, centros educativos, entre otros.

 

  • Docencia: en el área docente a nivel superior, en la formación de recursos humanos para la intervención de alteraciones de la comunicación humana. En el área educativa realiza la prevención, evaluación, diagnóstico e intervención de las alteraciones de la comunicación humana, desde educación básica hasta superior en todas las etapas de la vida.

 

  • Investigación: desarrollando nuevos conocimientos, modelos, teorías y prácticas en el área de la Comunicación Humana.
 

Mapa curricular

Click en la imagen para ver PDF

El Departamento de Desarrollo Web a través de la Dirección de Sistemas de información, pone a disposición a las dependencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos el proyecto “Micrositios UAEM” el cual busca otorgar una página web institucional homologada con subdominio .uaem.mx el cual facilitará los procesos de comunicación oficial con sus comunidades.


Al contar con una página web institucional, los órganos del ámbito administrativo, educativo, investigación y cultural tendrán visibilidad y presencia en internet que en conjunto abonaran a la difusión y representación de nuestra máxima casa de estudios en los medios digitales.

Informes, solicitudes y soporte relacionado a Micrositios UAEM:

Somos la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación, #SOMOSUAEM.

En DGTIC nos dedicamos a impulsar el crecimiento tecnológico dentro de nuestra comunidad universitaria. A través de nuestras tres direcciones especializadas, trabajamos arduamente para brindar soluciones innovadoras y eficientes que fortalezcan el entorno académico y administrativo de nuestra universidad.


La Dirección de Sistemas de Información se encarga de desarrollar y mantener sistemas informáticos robustos y seguros que optimicen los procesos internos y brinden herramientas eficaces para la gestión administrativa y académica.Nuestro compromiso radica en diseñar soluciones a la medida de las necesidades de nuestra comunidad universitaria.


Por otro lado, la Dirección de Plataformas Tecnológicas se centra en la infraestructura tecnológica necesaria para garantizar un entorno digital fiable y escalable. Desde la gestión de redes hasta la administración de servidores, nuestro equipo trabaja para asegurar la disponibilidad y el rendimiento de los recursos tecnológicos que sustentan las actividades universitarias.


Finalmente, la Dirección de Sistemas Académicos se dedica a desarrollar herramientas y plataformas educativas que enriquezcan la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes y faciliten la labor docente de nuestros profesores.


En la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, nuestra misión es contribuir de manera constante al crecimiento tecnológico de nuestra institución. Estamos comprometidos con la excelencia, la innovación y el servicio, trabajando incansablemente para ofrecer soluciones que impulsen el desarrollo integral de nuestra comunidad universitaria. ¡Únete a nosotros en esta apasionante travesía hacia el futuro digital!

Buscar contenido
en el sitio​