Integración Sensorial

Integración Sensorial

Objetivos

Objetivo general

  • Objetivo general
    Adquirir conocimientos teóricos y prácticos para la evaluación, desarrollo y rehabilitación del procesamiento, desorden o trastorno y educación sensorial.

 

Objetivo específicos

  1. El estudiantado será capaz de comprender la anatomía y fisiología de las estructuras que participan en los procesos de la integración sensorial.
  2. El participante reconocerá conductas asociadas a la desintegración sensorial.
  3. El participante revisará diferentes modelos para evaluar conductas sensoriales.
  4. El participante aplicará al menos un modelo de evaluación de conductas sensoriales con orientación a la obtención de un perfil sensorial.
  5. El participante identificará estrategias para la intervención sensorial.
  • Módulo I. Bases neurobiológicas de la integración sensorial

  • Módulo II. Neurodesarrollo y la integración sensorial

  • Módulo III. Alimentación e integración sensorial

  • Módulo IV. Integración sensorial y trastorno
    del procesamiento sensorial

  • Módulo V. Evaluación sensorial

  • Modelo VI. Educación sensorial

  • Este diplomado está dirigido a:

    • Pasantes o egresados de Licenciatura en Comunicación Humana
    • Pasantes o egresados de Licenciatura en Psicología
    • Médicos, profesionales del área de educación especial, Terapeutas de la Comunicación Humana, Terapeutas de Lenguaje, Terapeutas ocupacionales, y carreras afines.

El diplomado se compone de 180 horas teóricas y prácticas, las cuáles se distribuyen en sesiones de trabajo virtual en día sábado.

  • Fechas: 03 de mayo al 20 de diciembre de 2025
  • Sesiones síncronas: sábado de 08:00 a 14:00 horas (Horario del Centro de México), asistencia obligatoria.

 

*Fechas sujetas a cambio si no se completa el cupo para la apertura del grupo.

  • Pago en una o dos exhibiciones: $16,000 pesos
    Transferencia electrónica o depósito a cuenta
    • Fecha límite de pago en una exhibición: 25 de abril de 2025.
    • Fechas límite de pago en dos exhibiciones:
      • Pago 1: 25 de marzo de 2025.
      • Pago 2: 25 de de abril de 2025.
 
  • Pago en efectivo (-15% de descuento) en una sola exhibición: $13,600 pesos
    • Fecha límite de pago: del 1 de marzo al 18 de abril de 2025.

 

* Costos sujetos a cambio para la emisión 2026

Da clic aquí para registrarte y obtener los datos de pago.

 

Si tienes dudas adicionales o requieres algún otro tipo de información, contáctanos:

WhatsApp: 7773297150

Correo electrónico: educacionpermanente.fch@uaem.mx

Redes Sociales

El Departamento de Desarrollo Web a través de la Dirección de Sistemas de información, pone a disposición a las dependencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos el proyecto “Micrositios UAEM” el cual busca otorgar una página web institucional homologada con subdominio .uaem.mx el cual facilitará los procesos de comunicación oficial con sus comunidades.


Al contar con una página web institucional, los órganos del ámbito administrativo, educativo, investigación y cultural tendrán visibilidad y presencia en internet que en conjunto abonaran a la difusión y representación de nuestra máxima casa de estudios en los medios digitales.

Informes, solicitudes y soporte relacionado a Micrositios UAEM:

Somos la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación, #SOMOSUAEM.

En DGTIC nos dedicamos a impulsar el crecimiento tecnológico dentro de nuestra comunidad universitaria. A través de nuestras tres direcciones especializadas, trabajamos arduamente para brindar soluciones innovadoras y eficientes que fortalezcan el entorno académico y administrativo de nuestra universidad.


La Dirección de Sistemas de Información se encarga de desarrollar y mantener sistemas informáticos robustos y seguros que optimicen los procesos internos y brinden herramientas eficaces para la gestión administrativa y académica.Nuestro compromiso radica en diseñar soluciones a la medida de las necesidades de nuestra comunidad universitaria.


Por otro lado, la Dirección de Plataformas Tecnológicas se centra en la infraestructura tecnológica necesaria para garantizar un entorno digital fiable y escalable. Desde la gestión de redes hasta la administración de servidores, nuestro equipo trabaja para asegurar la disponibilidad y el rendimiento de los recursos tecnológicos que sustentan las actividades universitarias.


Finalmente, la Dirección de Sistemas Académicos se dedica a desarrollar herramientas y plataformas educativas que enriquezcan la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes y faciliten la labor docente de nuestros profesores.


En la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, nuestra misión es contribuir de manera constante al crecimiento tecnológico de nuestra institución. Estamos comprometidos con la excelencia, la innovación y el servicio, trabajando incansablemente para ofrecer soluciones que impulsen el desarrollo integral de nuestra comunidad universitaria. ¡Únete a nosotros en esta apasionante travesía hacia el futuro digital!

Buscar contenido
en el sitio​