Clínica

Clínica

Nuestra historia

En el año 1980, siendo Rector de la UAEM, el Ing. Sergio Figueroa Campos, la Clínica de Comunicación Humana (CCH) fue instaurada con tres propósitos fundamentales:

 

  1. Brindar el servicio asistencial a la población infantil que presenta alteraciones en el desarrollo.
  2. Apoyar la formación práctica de los alumnos de la LCH, y
  3. Promover e impulsar investigaciones relacionadas con la Comunicación Humana.

 

En sus inicio la CCH, estuvo adscrita a: la Secretaría de Educación Continua dependiente de la Dirección de la Planeación Universitaria; posteriormente a la Secretaría Académica y la Secretaria General de la UAEM… hasta que en 1983 quedó formalmente adscrita a la Facultad de Comunicación Humana.

 

El 18 de diciembre de 2008, el pleno el Consejo Universitario aprobó por Unanimidad la asignación del nombre de su fundadora M.S.C Elsa Margarita Roca de Licardie.

 

Desde su fundación, atiende pacientes en las áreas de Lenguaje, Aprendizaje, Audición, Intervención y Estimulación Temprana y apoyo Psicológico, esta última en la modalidad de orientación, prevención, diagnóstico e intervención de forma individual o grupal.

 

Como toda institución, se ha transformado en correspondencia a las necesidades de la sociedad, modelos teóricos y objetivos de la LCH, por lo que además de ampliar la cobertura de atención (población infantil, adolescente, adulta y vejez), actualmente se ofrece atención en las áreas de deglución y psicopedagogía aunadas a las mencionadas anteriormente, contando con el apoyo médico y de trabajo social.

 

Hoy en día, la Clínica funge también como espacio formativo de los estudiantes de esta Unidad Académica, albergando a 37 futuros Licenciados en Comunicación Humana de los últimos semestres, bajo los programas (asignaturas) de prácticas y clínicas, así como prestantes de servicio social. Los cuales, en conjunto con las especialistas y técnicas académicas brindan atención en turno matutino como vespertino

 

Servicios

Aprendizaje

El área de aprendizaje brinda atención niñas/os y adolescentes con dificultades de aprendizaje, con y sin necesidades educativas especiales.

Brinda atención a bebés, niñas/os, adolescentes y adultos con hipoacusia y sordera, con o sin implante coclear.

Brinda atención a bebés, niñas/os, adolescentes, adultos, y adultos mayores, con Disfagía, pacientes con fisura de labio palatina y pacientes que presentan alteraciones en habla y voz.

Brinda atención a bebés desde los 30 días de nacidos y hasta los 3 años de edad.

Brinda atención atención a niñas/os, adolescentes y adultos, así como adultos mayores, con dificultades de lenguaje por secuelas de evento cerebrovascular y traumatismo craneoencefálico.

Brinda atención, intervención, grupal o individual en niñas/os, adolescentes, adultos, y adultos mayores, que presentan dificultades socio afectivas con manejo interdisciplinario.

¿Cómo solicitar atención de la Clínica?

                       

Puedes llenar el formulario dando clic aquí, y a la brevedad posible, el personal de la Clínica entrará en contacto contigo vía telefónica al número registrado; o también puedes solicitar información a través de la página de Facebook o vía correo electrónico.

 

Una vez que te contactemos, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

 

  • Se realizará una entrevista para obtener datos de la historia clínica del paciente
  • Se llevará a cabo la evaluación del paciente
  • Se dará a conocer el diagnóstico resultante de la evaluación
  • Se realizará el plan de intervención para dar inicio con el proceso terapéutico

 

Se asignará el monto a cubrir, por sesión, derivado del estudio socioeconómico realizado.

El Departamento de Desarrollo Web a través de la Dirección de Sistemas de información, pone a disposición a las dependencias de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos el proyecto “Micrositios UAEM” el cual busca otorgar una página web institucional homologada con subdominio .uaem.mx el cual facilitará los procesos de comunicación oficial con sus comunidades.


Al contar con una página web institucional, los órganos del ámbito administrativo, educativo, investigación y cultural tendrán visibilidad y presencia en internet que en conjunto abonaran a la difusión y representación de nuestra máxima casa de estudios en los medios digitales.

Informes, solicitudes y soporte relacionado a Micrositios UAEM:

Somos la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación, #SOMOSUAEM.

En DGTIC nos dedicamos a impulsar el crecimiento tecnológico dentro de nuestra comunidad universitaria. A través de nuestras tres direcciones especializadas, trabajamos arduamente para brindar soluciones innovadoras y eficientes que fortalezcan el entorno académico y administrativo de nuestra universidad.


La Dirección de Sistemas de Información se encarga de desarrollar y mantener sistemas informáticos robustos y seguros que optimicen los procesos internos y brinden herramientas eficaces para la gestión administrativa y académica.Nuestro compromiso radica en diseñar soluciones a la medida de las necesidades de nuestra comunidad universitaria.


Por otro lado, la Dirección de Plataformas Tecnológicas se centra en la infraestructura tecnológica necesaria para garantizar un entorno digital fiable y escalable. Desde la gestión de redes hasta la administración de servidores, nuestro equipo trabaja para asegurar la disponibilidad y el rendimiento de los recursos tecnológicos que sustentan las actividades universitarias.


Finalmente, la Dirección de Sistemas Académicos se dedica a desarrollar herramientas y plataformas educativas que enriquezcan la experiencia de aprendizaje de nuestros estudiantes y faciliten la labor docente de nuestros profesores.


En la Dirección General de Tecnologías de Información y Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, nuestra misión es contribuir de manera constante al crecimiento tecnológico de nuestra institución. Estamos comprometidos con la excelencia, la innovación y el servicio, trabajando incansablemente para ofrecer soluciones que impulsen el desarrollo integral de nuestra comunidad universitaria. ¡Únete a nosotros en esta apasionante travesía hacia el futuro digital!

Buscar contenido
en el sitio​